Midiatização, polarização e intolerância (entre ambientes, meios e circulações)

Mario Carlón 252 Pero ese no fue el único aporte que Verón realizó para pensar a la era de los medios masivos (modernidad y posmoder- nidad). Es posible sostener que aprovechando los debates sobre el posmodernismo como una época específica articuló entre los ochenta y los noventa una teoría que, además de identificar la es - pecificidad de la mediatización, trabajó sobre otros tres campos temáticos: a) el de la semiosis o la red semiótica (1987); b) el de la “comunicación”, que en su terminología corresponde a la circu- lación del sentido como un fenómeno no lineal (1987) y, c) el de los “actores” (a través del cual incorporó a las nociones sociológicas instituciones, medios, colectivos e individuos como signos tempo- ralmente situados en la red semiótica (VERÓN, 1994, 1999). Luego de estos textos escribió una serie de ensayos en los que realizó precisiones muy valiosas. Uno de ellos es “Con- versación sobre el futuro” (VERÓN, 2001), en el que especificó sus hipótesis sobre mediatización y circulación (bajo denomina- ciones como desfase y divergencia) y sobre qué rol ocupan, en la articulación de estos campos, los actores sociales, en particular los individuos. 2 Las repaso rápidamente. Mediatización y circulación. Verón no habla aún en este texto de 2001 del fin de la televisión, tesis que desarrolla - rá pocos años después, pero la forma en que narra la historia de la mediatización y de la circulación adelanta ya su relato de un desfase o divergencia cada vez mayor entre producción y reco- nocimiento. La era posterior a la Segunda Guerra Mundial hasta los años setenta, de consolidación de la televisión, del manage- ment y del marketing , es para Verón la de menor desfase y mayor convergencia: En el período que va del fin de la Segunda Guerra Mundial hasta los años setenta, en el mundo em- presario se afianzan las teorías del management y del marketing , y sus técnicas, precisas y probadas, 2 Este trabajo fue escrito antes de los que caracterizan a su última época que incluye sus reflexiones sobre el “fin” de un medio masivo como la televisión y su capacidad programadora de la vida social (VERÓN, 2006, 2009); el desarrollo de un paradigma no antropocéntrico para conceptualizar a los nuevos enunciado- res individuales y orgánicos en los espacios públicos y la revolución del “acceso” como transformación de la circulación del sentido merced a Internet (VERÓN, 2013). Estas elaboraciones se encuentran ausentes en sus textos de los ochenta y noventa.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz