Plataformas, algoritmos e IA: questões e hipóteses na perspectiva da midiatização

À imagem e semelhança: máquina, homem e imaginários em circulação 227 mas porque suas interpretações não os explicitam, assim como as análises possuem um efeito euforizante. Trata-se de pensar que a mudança social traz consigo hipérboles e neologismos. Nenhum problema nesse movimento criativo; a questão que se coloca é: em que medida estas abordagens vão além ou diferem do conceito de midiatização, já tão amplo e tão complexo? Carlón (2020) considera a hipermidiatização um estágio a mais na complexidade da midiatização, em especial nas redes semióticas, isto é, nas redes por onde o sentido é tecido. Si la mediatización es un proceso capaz de mode- lar cierto tipo de sociedad ese proceso que se es- tablece principalmente a partir del accionar de los medios. Vivimos en una sociedad mucho más com- pleja que la moderna (mediática) y la posmoderna (mediatizada) porque es hipermediatizada. Al decir esto nos referimos, en primer lugar, a un nivel fáctico: a que ya no hay un solo sistema mediático, el de los medios masivos, sino que a dicho sistema se ha sumado el que tiene su base en las redes tele- fónicas (con ejemplos como WhatsApp) e internet (con medios como Snapchat, Instagram, Facebook, Twitter, etcétera). El hecho de que vivimos en una era en la que hay como mínimo dos sistemas me- diáticos es clave para la exposición que vamos a presentar. Pero es importante que quede claro que el diagnóstico de que vivimos en una sociedad hi- permediatizada no se restringe sólo a este nivel fáctico. Implica también el reconocimiento de que han emergido nuevos enunciadores, la transfor- mación de los tradicionales, la expansión de un nuevo tipo de circulación (la hipermediática que está afectando a los distintos tipos discursivos y prácticas sociales) y nuevas lógicas (también hipermediáticas). Respecto al nuevo sistema de mediatización con base en redes telefónicas e In- ternet aquí nos contentamos con observar que no todas las redes sociales favorecen estos procesos de circulación (Carlón, 2020, p. 104).

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz