267 Sobre la hipermediatización como proceso y las sociedades hipermediatizadas como resultado. Un enfoque no antropocéntrico1 On hypermediatisation as a process and hypermediatised societies as an outcome. A non-anthropocentric approach Mario Carlón2 Resumo: Se defiende aquí la tesis de que los estudios sobre me- diatizaciones no son sobre medios, sistemas de medios (medios masivos, redes sociales), campos sociales (la política, el deporte, la justicia, etcétera), ni sobre fenómenos particulares (aconteci- mientos, robots influencers, manifestaciones políticas). Se ocu- pan de todo eso, por supuesto. Pero ante todo estudian en distintos niveles metaprocesos y resultados, procesos de mediano alcance y de largo plazo capaces de configurar a la red semiótica en la que estamos inmersos y a la cultura a gran escala, en todos los niveles de la vida social (incluyendo aquí interacciones entre humanos y no humanos). En este campo la hipermediatización es un metaproceso específico de nuestra contemporaneidad y su resultado es que a través de un proceso de hipersemioti- zación define uno de los rostros constitutivos de la sociedad contemporánea. 1 Texto apresentado no V Seminário Internacional de Pesquisas em Midiatiza- ção e Processos Sociais. PPGCC-Unisinos. São Leopoldo, RS. Apoio: Capes/PAEP, Stint, FAPERGS. Execução: UFSM. Colaboração: Unisinos. 2 Professor da Universidade de Buenos Aires. ORCID: https://orcid.org/0000- 0002-5303-1308. E-mail: mariocarlon895@gmail.com.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz