Plataformas, algoritmos e IA: questões e hipóteses na perspectiva da midiatização

Mario Carlón 274 Con esto último queremos decir que existe aún la idea de que los estudios sobre mediatizaciones se ocupan de los me- dios (el cine, las plataformas, etcétera), los sistemas de medios (el de los medios masivos, el de las redes sociales) o de fenómenos particulares (la mediatización de la justicia, el deporte, la religión, etcétera). Se ocupan de estos fenómenos, por supuesto. Pero lo que hemos querido destacar en este texto es que los estudios sobre mediatizaciones son más que eso: estudian en dis- tintos niveles metaprocesos y resultados, procesos de mediano alcance y de largo plazo capaces de configurar a la red semiótica en la que estamos inmersos y a la cultura a gran escala, en todos los niveles (incluyendo aquí interacciones entre humanos y no humanos). Antes cerrar este ítem, un último comentario. Como ex- presamos anteriormente, se han efectuado otros análisis de la mediatización como proceso. Uno de ellos fue desarrollado por Göran Bolin (2020), quien propuso un modelo para estudiar el cambio social mediatizado a través del estudio de las generacio- nes. En su investigación Bolin estudia cómo se sitúan diferentes generaciones a lo largo del tiempo en “paisajes mediatizados”. Así conceptúa a la mediatización como un proceso social e his- tórico: cada generación tiene una experiencia diferente de la mediatización (este análisis construye su objeto delimitando un periodo histórico que va desde 1940 a 2010). Nada semejante se ha realizado, hasta donde conozco, en nuestra perspectiva latinoamericana de las mediatizaciones. Este enfoque no sólo pue- de ser combinado con el nuestro sino continuado y puesto en práctica en distintos contextos. Es mucho lo que ambas perspectivas tenemos para aprender si nos animamos a ampliar nues- tras interacciones. 3. Sociedad hipermediatizada e hipermediatización 3.1. Hipertexto e hipermediatización En un artículo clave de su obra, “Esquema para el análisis de la mediatización” (1999), Eliseo Verón resiste la noción hi- permediatización que fue propuesta en una conferencia dictada

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz