Plataformas, algoritmos e IA: questões e hipóteses na perspectiva da midiatização

Mario Carlón 276 duce en sus textos de los años noventa (Verón, 1994 y 1999) y su perspectiva sobre la mediatización, que, como hemos visto, venía exponiendo desde los inicios de los años ochenta. Lo que nos interesa resaltar es que este primer Verón (aún antropocéntrico) comenzaba a dar pasos para analizar procesos diferentes de los que había estudiado anteriormente (Verón, 2001 [1984]; Verón, 1995 [1986]) y que en ellos se revelaba que el análisis que proponía efectuar no debía ser sólo semiótico o de la me- diatización, sino operar a través de una articulación que sumara también a la sociología. Nos hemos detenido en estos procesos porque, como veremos enseguida, han sido especialmente tenidos en cuenta tanto en los textos que llevaron al diagnóstico de que vivimos en una sociedad hipermediatizada como en el diseño de los dispo- sitivos que nos permiten actualmente realizar análisis específi- cos sobre la hipermediatización. 3.2. La hipermediatización ¿un metaproceso? Si la mediatización es, según Krotz, un metaproceso o, según Verón, un proceso de “largo plazo” inescindible del desa- rrollo de la especie homo sapiens que comenzó hace dos millo- nes y medio de años atrás con la producción de herramientas de piedra (Verón, 2014), la hipermediatización sólo puede ser una fase de ese metaproceso, su etapa contemporánea, más allá de la modernidad y la posmodernidad. Y su resultado un tipo específico de sociedad: la sociedad contemporánea. Es decir que coinci- dimos con la distinción de Krotz de que la mediatización no es un “proceso” sino un metaproceso. Y con Verón en que como proceso, por sobre todo cuando afecta a las formas en que se constru- yen colectivos, puede producir como resultado, en determinado lapso de tiempo histórico, un tipo específico de sociedad. Ahora bien, ¿qué tipo de metaproceso es? ¿Basado en la ola tecnológica de la digitalización, como propone la perspec- tiva de la deep mediatization (Couldry y Hepp, 2016)?5 ¿Social? ¿Cuáles son sus características? 5 En la sección Bonus track, incluida al final de este texto, nos referimos al lugar de la digitalización en el desarrollo de la circulación contemporánea del sentido. También puede consultarse: Carlón, 2022b.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz