Sobre la hipermediatización como proceso y las sociedades hipermediatizadas como resultado 277 Detengámonos en los rasgos que definen a la mediatización, que como metaproceso implica, según Friedrich Krotz (2017), un uso cada vez más frecuente de los medios además de un fortalecimiento de su rol en el desenvolvimiento de la cultura y la sociedad. Sus características, de acuerdo a Krotz, son tres: a) la primera es incremento del uso, b) la segunda es que los medios cada vez asumen más funciones y c) la tercera es que los medios cada vez tienen más incidencia cada vez mayor en las relaciones que los actores sociales mantienen entre sí. ¿Estamos de acuerdo? Sí. De hecho, consideramos que la relevancia de la mediatización así entendida no ha dejado de incrementarse des- de entonc P e e s r . o el análisis de Krotz, al margen de que podemos considerarlo complementario al de nuestro enfoque, no resuel- ve los problemas específicos que desde nuestra perspectiva, que debe focalizar también la dimensión del sentido, debemos afrontar. Para avanzar en esta dirección y tratar de dar algunas respuestas a la pregunta acerca de cómo opera el proceso de la hipermediatización en las sociedades contemporáneas, vamos a continuar con la operación que venimos realizando, que con- siste en atender a la diferencia entre proceso y resultado. Para ello tendremos que volver inevitablemente sobre algunos textos publicados, en los que nos hemos referido tanto a las sociedades hipermediatizadas como a la hipermediatización. 3.3. Sociedades hipermediatizadas…y la retoma de una pregunta por el proceso de la mediatización El artículo en el que nos referimos por primera vez a sociedades hipermediatizadas es “Registrar, subir, comentar, compartir: prácticas fotográficas en la era contemporánea” (Car- lón, 2016c). Dice explícitamente que lo que se pretende enunciar es un cambio social basado en la mediatización: el pasaje de sociedades mediatizadas a hipermediatizadas. La propuesta no se basa en la noción de hipertexto, aunque el desarrollo de los hipertextos, así como, por ejemplo, la digitalización, hayan sido condiciones necesarias para el despliegue de la hiperme- diatización. Ese pasaje se adjudica a la mediatización debido a que se considera que se ha producido la emergencia de un nuevo
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz