Plataformas, algoritmos e IA: questões e hipóteses na perspectiva da midiatização

Mario Carlón 284 la inteligencia artificial, etcétera). Este último es producto del incremento de la semiotización que ha generado una sociedad de circulació hipermediática. O, también, hipersemiotizada. ¿Pue- de comprenderse nuestra contemporaneidad si no es focalizada esta dimensión? 5. Bonus track Este espacio se propone realizar unos breves comentarios a algunas de las preguntas que el texto de convocatoria de este Seminario nos propone que no han podido ser atendidas. A interrogantes como: ¿Cómo se vinculan las nociones hipermediatización y sociedad hipermediatizada con los otros ejes de la convocatoria temática de este Seminario, es decir, aplicaciones, plataformas, dataficación y algoritmos? ¿Y con “mediatización profunda”? Es obvio que las preguntas no alcanzarán a ser todas respondidas, pero al menos se pretende dar una mínima res- puesta que intenta dar una idea de nuestro pensamiento actual. Las propuestas sobre la hipermediatización y la socie- dad hipermediatizada probablemente no sean contradictorias con otros análisis y diagnósticos sobre nuestra contemporaneidad, como la tesis que sostiene que hemos ingresado en una era de “mediatización profunda” (Couldry y Hepp, 2016). La expan- sión global de un conjunto de fenómenos característicos de la digitalización (aplicaciones, plataformas, dataficación y algoritmos) también ha habilitado la hipermediatización y contribuido a ge- nerar a una sociedad hipermediatizada. Lo que existe entre la tesis de la hipermediatización y la de la mediatización profunda son ciertas diferencias de enfoque, que se expresan principalmente en que los análisis recaen, hasta donde sabemos, en diferentes objetos y niveles de investigación. El enfoque de los estudios sobre la hipermediatización, basado en la herencia veroniana, se aleja de la tendencia que cree que no hay que estudiar el sentido (o el nivel de lo que Hjarvard denomina mediación) y es, probablemente, menos tecnologicista (mantiene su interés por los medios, noción en la que la tecnología y los dispositivos ocupan un lugar, pero en interacción profunda con las prácticas sociales y sus modalidades de producción y circulación del sentido).

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz