Plataformas, algoritmos e IA: questões e hipóteses na perspectiva da midiatização

Sobre la hipermediatización como proceso y las sociedades hipermediatizadas como resultado 287 El segundo es sobre la circulación del sentido, y aquí nos interesa especialmente cómo afecta la inteligencia artificial a la investigación basada en la pregunta que finalmente desencade- nó nuestras conceptualizaciones sobre la hipermediatización y la circulación hipermediática: ¿cómo se construyen los colectivos a través de la (hiper)mediatización? En este nivel no tenemos du- das de que estos nuevos desarrollos tecnológicos operan de manera determinante, por ejemplo, a través de las “notificaciones”: los avisos automatizados de nuevas publicaciones son claves en la construcción contemporánea de nuevos colectivos, y no trabajan sólo para las corporaciones. Para un youtuber o para enunciador amateur anónimo como Chicas bondi – y para cualquier otro se- mejante, por ejemplo, un colectivo social identitario – el trabajo que hacen las notificaciones al comunicar automáticamente a los seguidores las publicaciones es tan importante como la visibilidad que adquieren sus posteos tras un salto de escala hipermediático. Referencias bibliográficas AIDAR, José Luiz. Capitais de midiatização: da circulação à propagação interativa. Questões Transversais: Revista de Epistemologias da Comunicação, São Leopoldo, v. 8, n. 16, 2020. Disponible en: https://revistas.unisinos. br/index.php/questoes/issue/view/v.%208%2C%20 n.%2016%20-%20Julho%20-%20Dezembro%20 %282020%29 AIDAR, José Luiz. Circulação e midiatização capitalizadora nas sociedades hipermiditizadas. In: Sapiens midiatizado: conhecimentos comunicacionais na constituição da espécie. Santa Maria: FACOS-UFSM, 2022. Disponible en: https://midiaticom.org/archives/sapiensmidiatizado/ AMEN, G. Un prolegómeno del “caso Sendic”: El escándalo político de tipo sexual que no aconteció. Ñeatá: Revista di- gital del Grupo de Estudios Semio-Discursivos (GESEM, SGCyT-UNNE), v. 3, n. 2, p. 92-107, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.30972/nea.326245

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz