Sapiens midiatizado: conhecimentos comunicacionais na constituição da espécie

Antes, durante y después. La construcción contemporánea de los acontecimientos 127 mediatización y circulación del sentido, es sabido que autores como Stig Hjarvard (2014 [2013]) también consideraron una es- cena semejante: los medios, conceptualizados instituciones en producción, y los públicos reconocimiento. Aquí es muy importante atender a que entre producción y reconocimiento había un hiato entre el tiempo del acontecimiento y el después. Podemos recordar un párrafo dedicado a esta cuestión clave del Prefacio de Construir el acontecimiento, que retomaremos en las conclu- siones, en el que Verón expresa: La actualidad como realidad social en deve- nir existe en y por los medios informativos. Esto quiere decir que los hechos que componen esta realidad social no existen en tanto tales (en tanto hechos sociales) antes de que los medios los cons- truyan. Después que los medios los han producido, en cambio, estos hechos tienen todo tipo de efec- tos: un gobierno toma tales o cuales decisiones; otro reacciona de tal o cual manera; ambos, por supuesto, utilizarán los medios para que sus actos se conviertan a su vez en acontecimientos sociales. Después que los medios los han producido, los acontecimientos sociales empiezan a tener múlti- ples existencias, fuera de los medios: se los retoma al infinito en la palabra de los actores sociales, pa- labra que no es “mediática”. Es por eso que dicha realidad es nuestra realidad, vale decir, intersubjetiva (p. IV-V). En tercer lugar, el análisis se ocupaba de la “producción del sentido” como aparece en los estudios que realizó Umberto Eco (1994 [1983], 1995 [1968]) de las ceremonias nupciales de la realeza. O, cuanto mucho, de la “recepción” dado que los noventa fueron años del reception turn3 (DE CHEVEIGNÉ, 2017). Y, en cuarto lugar, producto tanto de la vigencia del pensamiento moderno (SCHAEFFER, 2007) como de un impor3 Hay un conjunto de investigaciones emblemáticas de la época, principalmente desarrolladas en Europa y comentadas en América Latina (citamos sólo algu- nas: MORLEY [1996], DAYAN y KATZ [1995 (1992), KATZ y LIEBES [1997], etcétera). Pero los análisis en recepción, por sobre todo en América Latina, fueron escasos porque eran costosos y difíciles de llevar a cabo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz